Quítate la camiseta y olvídate del «bacne» o acné en la espalda

4 de abril de 2025
Compartir Compartir en facebook Compartir en twitter

Aunque no sea vox populi, los hombres también tienen situaciones comprometidas respecto a su apariencia. Una de ellas sucede en los vestuarios del gimnasio o en piscinas y playa, cuando al quitarse la camiseta se avergüenzan del acné en la espalda.

Lejos de ser un simple inconveniente estético, esta condición puede tener profundas repercusiones emocionales y psicológicas en quienes la padecen.

Para muchos, la presencia de granos en la espalda genera inseguridad y vergüenza, particularmente en situaciones sociales que implican mostrar esta parte del cuerpo, como en piscinas, playas o vestuarios. Esta incomodidad puede limitar significativamente las actividades cotidianas y afectar la autoestima.

La buena noticia es que el acné dorsal responde favorablemente a un enfoque adecuado de tratamiento. Al comprender sus causas subyacentes e implementar estrategias efectivas de cuidado de la piel, es posible no solo tratar los brotes existentes sino también prevenir su reaparición, devolviendo la confianza y el bienestar a quienes sufren esta condición.

¿Qué es el acné en la espalda?

El acné dorsal, comúnmente conocido como «bacne» (combinación de back y acne), es una afección cutánea que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente durante la adolescencia y los primeros años de la vida adulta, aunque es más frecuente que salgan granos en la espalda del hombre entre los 15 y 25 años debido a los cambios hormonales típicos de esa etapa.

El acné en la espalda es una forma de acné que aparece en la zona superior y media de la espalda, y puede presentarse como puntos negros, espinillas en la espalda o incluso como granitos más grandes e inflamados.

¿Por qué me sale acné en la espalda? Principales causas

Esta condición cutánea puede generar incomodidad y afectar la confianza de quienes la padecen, por lo que es importante entender sus causas y buscar soluciones efectivas para lograr una piel clara y sin imperfecciones.

El acné en la espalda comparte muchas de las causas con el acné facial, pero también tiene algunas particularidades debido a la naturaleza de la piel de la espalda y su exposición a factores como el sudor y la fricción con la ropa.

Las causas del acné en la espalda son variadas, pero generalmente están relacionadas con el exceso de grasa, la obstrucción de los poros y la acumulación de células muertas en la piel. A continuación, te explicamos las principales causas de los granos en la espalda:

    1. Exceso de sebo: La espalda, al igual que la cara, está cubierta de glándulas sebáceas que producen aceite para proteger la piel. Sin embargo, cuando estas glándulas producen un exceso de grasa, los poros pueden obstruirse, creando un ambiente propicio para la aparición de granitos en la espalda.
    2. Acumulación de células muertas: La piel humana se regenera constantemente, y cuando las células muertas no se desprenden adecuadamente, pueden obstruir los poros, lo que favorece la aparición de espinillas en la espalda.
    3. Hormonas: Durante la adolescencia y la juventud, las hormonas aumentan la actividad de las glándulas sebáceas, lo que puede llevar a un brote de acné en la espalda. En los hombres, especialmente, este fenómeno puede ser más pronunciado debido a los niveles más altos de testosterona.
    4. Estrés: El estrés puede desencadenar la producción de cortisol, una hormona que estimula la producción de sebo. Esto puede ser un factor importante en la aparición de granos en la espalda, ya que aumenta la probabilidad de que los poros se obstruyan.
    5. Fricción y sudoración: La fricción de la ropa ajustada o la falta de transpiración adecuada durante la actividad física puede contribuir a la aparición de granos espalda. El sudor y las bacterias también pueden contribuir a la obstrucción de los poros y la formación de granitos en la espalda.
    6. Productos comedogénicos: Algunos productos cosméticos y cremas corporales pueden ser comedogénicos, es decir, que obstruyen los poros y favorecen la aparición de espinillas en la espalda.

    Es obvio que la espalda es una zona del cuerpo que permanece tapada durante muchas horas y esto puede generar taponamiento en los poros e inflamación, grasa y pus. Por lo que es «normal» que aparezcan puntos negros y espinillas si sumamos la montaña hormonal que existe en esa franja de edad.

    Sin embargo, la espalda no es la única zona propensa a la aparición del acné; los brotes en la cara y los granitos en los glúteos también son muy comunes.

    ¿Cómo quitar los granos de la espalda?

    Si te preocupa el acné en la espalda lo más recomendable es pedir cita con un dermatólogo; puesto que esta afección de la piel puede evolucionar mal, crear cicatrices e incluso podría ser síntoma de la hidradenitis supurativa.

    Por lo que repetimos, siempre es importante acudir a un experto para que dé su valoración.

    Los granitos en la espalda no reciben el mismo tratamiento que el de cara, la piel de estas zonas del cuerpo son muy distintas una de la otra. Por lo tanto, en la espalda requiere otras soluciones para combatir el acné.

    Es importante destacar que el acné en la espalda puede ser más grave en algunas personas y puede llevar a la formación de cicatrices si no se trata adecuadamente. Es fundamental actuar a tiempo para evitar consecuencias duraderas.

    Alma cuenta con un tratamiento llamado STOP ACNÉ que ha demostrado mejorar el acné activo y sus secuelas combinando diversas tecnologías luz y láser, disponibles en las plataformas láser: Harmony XL Pro Special Edition, Harmony XL Pro y Alma-Q.

    stop_acne_by_alma

    Según tus necesidades se podrá tratar esta afección y al mismo tiempo mejorar mucho la textura y el aspecto de la piel de la espalda.

    Pronóstico: qué hacer si los granos en la espalda persisten

    En una gran mayoría de adolescentes, el acné remite solo con ayuda farmacéutica y dietética. (hay posibles indicios de creer que las dietas altas en carbohidratos refinados —alimentos altamente glucémicos—favorecen el acné).

    También es cierto que tras estos brotes pueden aparecer secuelas como cicatrices, del que ya escribimos en el artículo: ¿Cómo eliminar las cicatrices del acné? que te invitamos a leer con detenimiento.

    Si a pesar de seguir los consejos anteriores, los granos en la espalda continúan apareciendo, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo. El profesional podrá ofrecerte un diagnóstico más preciso y un tratamiento adecuado, ya sea mediante medicamentos, terapias tópicas o incluso tratamientos especializados.

    Encuentra tu clínica dermoestética más cercana en nuestro buscador:

    Es importante destacar que el acné en la espalda puede ser más grave en algunas personas y puede llevar a la formación de cicatrices si no se trata adecuadamente. Es fundamental actuar a tiempo para evitar consecuencias duraderas.

    Así que, gracias a la tecnología, unos consejos básicos, y a medida que las hormonas se estabilicen en la mayoría de los casos el pronóstico es positivo. Tienes la solución al alcance de tu mano para quitarte la camiseta donde sea. ¡Y sin complejos!

    ¿Se puede prevenir el acné en la espalda?

    Aunque los granos en la espalda pueden ser difíciles de prevenir, existen diversas estrategias que puedes adoptar para reducir su aparición y tratarlos de manera efectiva. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos:

    1. Mantén una buena higiene

    Una de las mejores maneras de prevenir los granos en la espalda es mantener una higiene adecuada. Lavar tu espalda con un jabón suave y un exfoliante que elimine las células muertas de la piel ayudará a prevenir la obstrucción de los poros. Si sudas mucho, es importante ducharte después de hacer ejercicio para evitar que el sudor se acumule y cause brotes.

    2. Usa ropa adecuada

    Evitar la fricción excesiva es clave. Utilizar ropa holgada, especialmente cuando haces ejercicio, puede ayudar a reducir la fricción en la espalda. También es recomendable elegir prendas de algodón, que permiten que la piel respire y previenen la acumulación de sudor.

    3. Opta por productos no comedogénicos

    Cuando se trate de productos para el cuidado de la piel, es crucial optar por aquellos que sean no comedogénicos, es decir, que no obstruyan los poros. Esto es especialmente importante para los productos que se aplican en la espalda, como geles o cremas corporales.

    4. Tratamientos tópicos

    Las soluciones tópicas para el acné en la espalda puede incluir cremas o geles que contengan ingredientes como el peróxido de benzoilo o el ácido salicílico. Estos ingredientes ayudan a reducir la inflamación, destapar los poros y eliminar las bacterias que causan el acné.

    5. Medicamentos orales

    En los casos de acné más severo, como aquellos con nódulos o quistes, los dermatólogos pueden recetar medicamentos orales como antibióticos (por ejemplo, tetraciclinas) o incluso tratamientos hormonales para regular el exceso de sebo. Estos medicamentos ayudan a reducir la bacteria Propionibacterium acnes (ahora conocida como Cutibacterium acnes), que contribuye a la inflamación de los poros.

    6. Soluciones dermatológicas

    Si el acné en la espalda es persistente, existen tratamientos dermatológicos avanzados que pueden ser muy eficaces. Por ejemplo, el tratamiento con láser, como el sistema Harmony XL Pro, puede ser útil para mejorar la textura de la piel y reducir los brotes de acné. Estos tratamientos ayudan a eliminar los granitos en la espalda y a prevenir futuras infecciones.

    El acné en la espalda es una condición cutánea común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y especialmente a los jóvenes. Aunque sus causas son diversas, hay soluciones efectivas que pueden ayudar a eliminar los granos en la espalda y prevenir futuros brotes.

    Desde una higiene adecuada hasta el uso de tratamientos dermatológicos avanzados, es posible controlar el acné de la espalda y recuperar la confianza. Si el acné persiste o empeora, siempre es recomendable consultar a un dermatólogo para recibir un tratamiento especializado.

    Ama Allman

    Referencias bibliográficas:

    • Dreno, B., Poli, F., Pawin, H., Beylot, C., Faure, M., Chivot, M., & Auffret, N. (2009). Development and evaluation of a Global Acne Severity Scale (GEA Scale) suitable for France and Europe. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 23(1), 52-58.
    • Zaenglein, A. L., Pathy, A. L., Schlosser, B. J., Alikhan, A., Baldwin, H. E., Berson, D. S., & Bhushan, R. (2016). Guidelines of care for the management of acne vulgaris. Journal of the American Academy of Dermatology, 74(5), 945-973.e33.
    • Tan, J. K. L., Bhate, K., & Layton, A. M. (2018). Management of acne vulgaris: A review. Clinical and Experimental Dermatology, 43(4), 498-512.
    • Williams, H. C., Dellavalle, R. P., & Garner, S. (2012). Acne vulgaris. The Lancet, 379(9813), 361-372.
    • Thiboutot, D., & Gollnick, H. (2009). New insights into the management of acne: An update from the Global Alliance to Improve Outcomes in Acne group. Journal of the American Academy of Dermatology, 60(5 Suppl), S1-S50.