Es sabido por todos que las ojeras son la señal de un mal descanso. ¿Quién no ha sufrido una mala noche y se ha levantado con ojeras y las ha disimulado con algo de maquillaje o con un poco de hielo? Entonces ¿con dormir bien basta para eliminarlas?
Por desgracia no siempre es así, ya que existen más motivos aparte del cansancio y la falta de sueño y hay que diferenciar tipos de ojeras y su solución. Pero antes de entrar en detalle ¿qué otros motivos las causan?
Qué factores causan las antiestéticas ojeras
Como hemos argumentado en el primer párrafo el cansancio producido por dormir poco, el estrés o la ansiedad se traducen como signos antiestéticos en el rostro. Pero existen otros factores que propicia la aparición de ojeras como la alimentación, los hábitos, la edad, enfermedades entre otros. ¡Veamos estos factores!:
La alimentación
La dieta es un pilar básico para la salud en general, tanto por dentro como por fuera. La correcta alimentación favorece todos los procesos de nuestros órganos (recuerda que la piel es otro órgano) para que funcionen adecuadamente. La falta de hierro, por ejemplo, favorece la aparición de ojeras. Por tanto, comer bien o comer mal es determinante en el aspecto exterior y en el interior de nuestro cuerpo.
Hábitos y costumbres
Hábitos. Fumar, consumir alcohol y llevar una vida sedentaria empeora nuestra calidad física y mental, y por supuesto, nuestra piel volviéndose más apagada y dañada. También influye seguir unas rutinas diarias y constantes de cuidados de la piel, como utilizar cremas hidratantes, cremas solares… para tener una piel protegida y con buen aspecto.
Los genes
Factores genéticos. La disposición morfológica de la vascularización, los niveles de melanina o hemosiderina son distintos en cada persona, al igual que la presencia de más o menos grasa. Por lo tanto, siempre hay un pequeño condicionante que amplía las probabilidades de que aparezcan las ojeras.
La edad
Envejecimiento. El avance de los años por nuestra piel provoca una pérdida de elasticidad, hidratación y grosor, por lo que el aspecto empeora en esta zona del rostro tan sumamente delicada.
Enfermedades
Otro de los factores son las enfermedades como:
- El hipotiroidismo,
- dermatitis,
- alergias,
- anemias,
- y patologías renales entre otras.
Ahora que sabes los motivos que pueden ocasionar ojeras, su color también da información muy útil sobre su origen y ¡no solo existen las ojeras moradas!

Tonalidad y color en las ojeras
Existen diferentes tipos de ojeras según su tono o color:
Ojeras moradas
Dando respuesta el título del artículo, las ojeras moradas son las más frecuentes y tienen un origen genético y su aparición responde a un problema vascular en la zona. Suelen ser más visibles en pieles claras. Si este es tu problema, guardar la calma, ya que podemos mejorar su aspecto y recuperar una mirada joven y amplia. Gracias a la tecnología dermoestética existen tratamientos con láser que ayudan a unificar la piel dando un tono claro y homogéneo.
Ojeras marrones
Esto se debe al envejecimiento, como hemos indicado anteriormente la piel tras el paso del tiempo grosor y deja ver un exceso de melanina en la zona, por lo que se ve esos tonos marrones. Es un problema fácilmente mejorable con la tecnología láser Q-Switched de Alma, indicada especialmente para una piel tan fina y delicada como la piel de la zona de la ojera.
Ojeras azules
Las ojeras de tonos azules, suelen ser las más pasajeras o más fácil de eliminar cambiando hábitos y recuperando un descanso óptimo. (7-9 horas al día de sueño). Si persiste, denota un problema de vascularización en la zona que se puede mejorar, al igual que en el caso de las ojeras moradas, con tecnología láser vascular LP Nd:YAG emitida a nivel superficial.

¿Cómo eliminar las ojeras?
Aquellas ojeras que no mejoran ni cambiando los hábitos ni aumentando el descanso necesitan de un tratamiento médico especializado. La combinación de diferentes láseres es la técnica más efectiva y completa para el tratamiento de las ojeras porque solventa diferentes tipos de problemas de esta zona tan visible en 1 solo tratamiento:
- Elimina o reduce el componente vascular o pigmentario.
- Ayuda a engrosar y mejorar la estructura de la piel, por ejemplo empleando láseres fraccionados no ablativos. Así conseguimos que la piel se vea redensificada, menos transparente, y mejora el aspecto general de la zona.
- Reduce la flacidez de la piel.
Para acertar con tu tratamiento es muy importante contar con profesionales y clínicas dermoestéticas que cuenten con dispositivos tecnológicos para garantizar los mejores resultados como son:
Si estás pensando en hacer desaparecer tus ojeras o adquirir una de nuestras plataformas para tus pacientes ponte en contacto con nosotros ¡No olvides seguirnos en Instagram o Facebook para más información!