¿Cuánto cuesta quitar un tatuaje?

14 de agosto de 2025
Compartir Compartir en facebook Compartir en twitter

Tomar la decisión de borrar un tatuaje no es solo un asunto estético. A veces, hay detrás una historia que ya no se quiere seguir contando sobre la piel. Ya sea por motivos personales, laborales o simplemente porque aquel diseño ya no representa lo que se siente hoy, quitarse un tatuaje puede marcar el inicio de un nuevo capítulo.

Hoy en día, gracias a los avances en tecnología láser, eliminar tatuajes es un tratamiento accesible, seguro y cada vez más efectivo. Aun así, una de las primeras dudas que surgen al plantearlo es: ¿cuánto cuesta quitarse un tatuaje en una clínica?

No hay una respuesta universal. El coste depende de varios factores, desde el tamaño del tatuaje hasta la tinta utilizada, pasando por el tipo de piel o el número de sesiones requeridas.

Factores que influyen en el precio de borrar un tatuaje

Si estás valorando llevar a cabo este proceso, desgranamos todos los elementos para que puedas tener una idea clara, realista y cercana.

Tamaño y localización del tatuaje

No es lo mismo borrar una fecha pequeña en el tobillo que eliminar un diseño completo en el pecho. El tamaño marca una diferencia clara en el precio, ya que influye en el tiempo de cada sesión, la intensidad del tratamiento y la cantidad total de sesiones necesarias.

La zona del cuerpo también cuenta. Las áreas con piel más fina o de difícil acceso, como el cuello, los dedos o detrás de las orejas, pueden requerir más precisión y, por tanto, más sesiones. Y eso se refleja en el presupuesto final.

Tipo de tinta y colores utilizados

La tinta negra suele responder mejor al láser, mientras que los colores como el rojo, verde o azul son más resistentes. Esto significa que, aunque dos tatuajes tengan el mismo tamaño, el que incluye más color podría necesitar más sesiones.

En algunos casos, la tinta utilizada es de baja calidad o contiene metales difíciles de eliminar. Estos pigmentos pueden complicar el tratamiento y elevar su coste total.

Antigüedad del tatuaje

Curiosamente, los tatuajes más antiguos son más fáciles de eliminar. Con los años, el cuerpo reabsorbe parte de la tinta, haciendo que el láser tenga que trabajar menos. Por el contrario, un tatuaje reciente y bien definido puede requerir más tiempo y más sesiones.

Tipo de tecnología láser utilizada

El tipo de láser también marca la diferencia. La tecnología Q-Switched es el estándar durante años, pero el láser de picosegundos es más rápido y eficaz sobre todo en colores difíciles. Eso sí, también es más costoso, tanto para la clínica como para el paciente, por lo que recomendamos utilizar la primera.

Una clínica que invierte en tecnología avanzada puede reducir el número total de sesiones, pero el precio por sesión será mayor. La clave está en valorar la eficacia global del tratamiento.

En cualquier caso, no recomendamos la utilización de cremas para eliminar tatuajes, dada su falta de capacidad de penetrar en la dermis.

Número estimado de sesiones necesarias

Eliminar un tatuaje no sucede de la noche a la mañana. Lo habitual es necesitar entre 5 y 10 sesiones, aunque hay tatuajes que requieren más. Entre sesión y sesión deben pasar al menos 4 semanas, a veces más, para permitir que la piel se recupere y que el sistema linfático elimine los restos de tinta fragmentada.

Cuantas más sesiones se necesiten, mayor será el coste total del proceso. Por eso, una evaluación inicial personalizada es fundamental para tener una idea ajustada del presupuesto.

¿Cuánto cuesta quitarse un tatuaje en España?

Los precios en España varían bastante según la ciudad, el prestigio de la clínica y la tecnología utilizada. A modo orientativo:

Tamaño de tatuajePrecio (por sesión)Ejemplo
Tatuajes pequeños (menos de 5 cm)entre 40€ y 90€Un pequeño símbolo o palabra puede eliminarse en 4 a 6 sesiones, con un coste total aproximado entre 200 € y 500 €.

Es la opción más asequible y, en ocasiones, puede resolverse en menos tiempo si se trata de tinta negra y piel clara.
Tatuajes medianos (5 a 15 cm)entre 80€ y 150€Tatuajes medianos, como un diseño en el antebrazo, suelen necesitar entre 6 y 10 sesiones, elevando el precio total a una horquilla entre 600 € y 1.500 €.
Tatuajes grandes (más de 15 cm)entre 150€ y 300€En tatuajes grandes, como espaldas, mangas completas o muslos, el número de sesiones aumenta considerablemente. No es raro que el coste total supere los 2.000 €, especialmente si hay mucho color o densidad de tinta.
Casos especiales: tatuajes muy densos o en zonas sensiblesentre 2.500€ y 3.000€Zonas como el rostro, el cuello o los dedos requieren tratamientos más delicados, y cuando el tatuaje es denso, con mucho negro o varios colores superpuestos, el láser debe actuar con mayor precisión.
Tarifas orientativas en clínicas españolas

Algunas clínicas ofrecen bonos o precios cerrados para tratamientos completos, lo que permite ahorrar en el conjunto del proceso.

¿Qué suele incluir el precio por sesión?

El precio de cada sesión suele cubrir mucho más que el láser en sí. Normalmente, se incluye:

  • Una valoración previa.
  • El tratamiento láser.
  • El control del progreso.
  • Las pautas para el cuidado posterior.

En muchas clínicas se incluyen también cremas calmantes y revisiones periódicas. Es importante preguntar si existen costes adicionales en casos de tatuajes especialmente complicados.

¿Qué clínicas ofrecen mejor relación calidad-precio para quitar tatuajes?

No siempre lo más barato es lo mejor. Elegir una clínica con tecnología puntera, profesionales formados y seguimiento médico puede suponer un ahorro a largo plazo si se reducen las sesiones o se evitan complicaciones.

Busca clínicas que cuenten con la tecnología de Alma Médica, ya que así te aseguras un tratamiento adaptado a tu tipo de piel y tatuaje. La clave está en buscar centros con buena reputación y resultados contrastados.

Encuentra tu clínica dermoestética más cercana en nuestro buscador:

Más allá de los números, lo que vale es el resultado: una piel más libre, un espejo sin recuerdos no deseados, una decisión tomada desde la madurez y el autocuidado.

Antes de empezar, conviene buscar asesoramiento en una clínica especializada, con experiencia demostrada y trato cercano. Porque quitarse un tatuaje no es solo un procedimiento estético; es una elección que se hace con la piel… y con el corazón.